En algunas zonas del país se adoptó su uso como medida preventiva adicional. Por eso, te contamos cómo armarlos en casa, utilizarlos sin riesgo e higienizarlos en forma adecuada.
Debido a que el COVID-19 se contagia de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias que se producen cuando un infectado tose, estornuda o habla, es sumamente importante respetar el aislamiento social. Sin embargo, hay lugares a los que es necesario seguir concurriendo y en los que es difícil cumplir el distanciamiento: supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etcétera.
Para estas situaciones, en algunas zonas del país se adoptó como medida preventiva adicional el uso de tapabocas caseros. En esta nota te contamos cómo confeccionarlos y qué recaudos debés tomar para utilizarlos.
¿Por qué un tapabocas casero y no un barbijo quirúrgico o reglamentario?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas únicamente para el personal de la salud debido a que la cantidad disponible es limitada y a que se exponen a un alto riesgo de contagio. Para el público en general, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda utilizar tapabocas de tela para evitar que las secreciones respiratorias pasen de una persona a otra y así, desacelerar la propagación del virus. Esto se debe a que existen muchos casos de pacientes asintomáticos que pueden contagiar en contacto cercano con otras personas.
¿Quiénes NO pueden usarlo?
Niños menores de 2 años.
Pacientes con dificultades respiratorias.
Personas que no puedan colocárselo o quitárselo sin ayuda.
Confeccioná tu tapabocas casero
Es importante que:
Se ajuste bien, pero que quede cómodo en el puente nasal y en el costado de la cara.
Esté asegurado con lazos o elásticos para las orejas.
- Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
- Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Casa Rosada Argentina.
Esta información que brindamos a través de nuestra página contiene conceptos básicos y generales sobre las temáticas abordadas. Para contar con asesoramiento detallado y personalizado, consulte con su médico de referencia.