Contaminación cruzada de alimentos
Mientras preparamos nuestra comida manipulamos distintos alimentos que van a ser cocidos y otros que no, y así es como en un solo movimiento podemos transmitir agentes patógenos a alimentos que vamos a consumir sin cocción.
La manipulación correcta de los alimentos es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por estos. Una práctica clave para prevenir riesgo de contaminación cruzada y proteger la salud es evitar la mezcla de carnes crudas con vegetales crudos.
La carne cruda puede contener bacterias patógenas como Salmonella, E. coli y Listeria, que pueden transferirse a los vegetales crudos si no se manipulan correctamente. Los vegetales crudos, al no ser cocinados, no tienen la oportunidad de eliminar estas bacterias. Entonces al separar estos alimentos, se garantiza que mientras preparamos nuestra comida cumplan con los estándares de seguridad alimentaria, protegiendo a las personas de posibles enfermedades.
4 recomendaciones para evitar la contaminación cruzada
- Utilizá tablas de cortar diferentes para carnes crudas y vegetales crudos. Idealmente, las tablas deben estar codificadas por colores para evitar confusiones.
- Lavaté las manos con agua y jabón después de manipular carne cruda y antes de tocar cualquier otro alimento. También, lavar bien los utensilios, cuchillos y superficies de trabajo.
- Guardá carnes crudas en recipientes herméticos y separados de los vegetales crudos en el refrigerador para evitar goteos que puedan causar contaminación cruzada.
- Cociná las carnes a las temperaturas internas recomendadas para eliminar bacterias patógenas. Los vegetales que se consumen crudos deben ser lavados cuidadosamente.
Adoptar estas prácticas es fundamental para mantener nuestro bienestar y evitar enfermedades transmitidas por alimentos
En este video te contamos algunas ideas para que la organización de tu cocina sea sencilla, pero también efectiva.