El poder de la sonrisa: cómo cuidar nuestra salud bucal

Descubrí cómo cuidar tu salud bucal en cada etapa de la vida. Consejos de higiene, prevención de enfermedades y hábitos saludables para una sonrisa sana y duradera.

 

 

¿Te cepillas los dientes al menos 3 veces al día? ¿Usás elementos interdentales como hilo dental o palillos? ¿Cambias tu cepillo cada 3 meses? Si respondiste que no a alguna de estas preguntas, esta nota es para vos.

Tener una boca, encías y dientes sanos es aspectos claves para una vida saludable. En esta nota te compartimos una serie recomendaciones para que tu boca esté sana en todo momento y puedas sumar hábitos saludables para tu bienestar integral.

 

Cómo cuidar la salud bucal:

Hay diversas formas de mantener sana la boca y todos sus componentes y prevenir la aparición de enfermedades:

  • Cepillarse los dientes luego de cada comida (ideal). Mínimamente, tres veces al día, luego del desayuno, almuerzo y cena.
  • Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses o cuando las cerdas comiencen a abrirse.
  • Utilizar elementos de higiene interdental (hilo dental o cepillos interdentales).
  • Usar pasta dental con flúor.

EXTRA TIP: si tenés aros o piercings en la lengua o en los labios, asegurate de higienizar bien la zona. Estos elementos suelen retener alimentos, generando microbios que aumentan la posibilidad de enfermedades bucales.

 

¿Cuáles son las afecciones más comunes?

  • Caries dentales: se trata de la placa bacteriana que va disolviendo el esmalte dental.
  • Gingivitis: es una inflamación de la encía que genera sangrado.
  • Periodontitis: es una enfermedad inflamatoria crónica, que afecta tanto a la encía como al hueso alveolar (el hueso de los maxilares que sostiene los dientes).
  • Cáncer bucal: puede afectar los labios, lengua y caras internas de las mejillas.

Todas estas enfermedades, se pueden prevenir manteniendo una correcta higiene, adoptando una dieta saludable y baja en alimentos y bebidas azucaradas. Evitar el consumo de alcohol y tabaco disminuye el riesgo de cáncer, además de caries y otras enfermedades.

Te puede interesar:

cuidado de las manos

 Cuidados para cada etapa:

 

Bebés: de recién nacido a 2 años

Evitar el consumo de leches, jugos o fórmulas más allá de las indicaciones hechas por el profesional pediátrico de cabecera. Estos líquidos contienen azúcares que pueden generar la aparición de caries. Luego de cada toma, realizar la limpieza bucal correspondiente.

 

Primera infancia: de 2 a 5 años

La higiene bucal debe realizarla un adulto, con un cepillo acorde a la edad. Es recomendable utilizar pasta dental con flúor. 

 

Segunda infancia: de 5 a 12 años

Comienza la aparición de los dientes definitivos. Durante este periodo la boca de los niños tiene una dentición mixta: convivencia de dientes de leche y dientes definitivos en la boca.

Comienzan a cepillarse los dientes de manera independiente, aunque deben estar supervisados por un adulto para asegurar la correcta limpieza.

 

Adolescencia: de 12 a 24 años

Es común la aparición de gingivitis durante esta etapa. De ser necesario, una visita odontológica para aprender la correcta técnica del cepillado y otros elementos es una buena alternativa. 

 

Adultos: 24 a 65 años

Realizar consultas periódicas - cada seis meses - y mantener una alimentación saludable. Evitar el consumo excesivo de azúcares, alcohol y tabaco

 

Adultos mayores: a partir de los 65 años

En caso de tener prótesis dentales, higienizar correctamente. Se recomienda retirar la pieza con cuidado y contar con un cepillo de uso exclusivo para su limpieza y no utilizar ningún tipo de pasta dental para lavarla.

 

Embarazo

Puede haber alteraciones en la boca debido a los cambios hormonales. Por eso se recomienda coordinar una consulta odontológica en cuanto se confirme el embarazo.

En caso de utilizar enjuague bucal, que sea libre de alcohol. 

 

Para tener una buena salud bucodental es muy importante seguir hábitos de higiene desde temprana edad y realizar visitas odontológicas con regularidad de acuerdo a cada etapa de la vida.