EPOC: prevención, diagnóstico y cómo vivir mejor

¿Qué es la EPOC? Conoce sus síntomas, causas y cómo prevenirla. Descubre la importancia del diagnóstico temprano y los tratamientos para vivir mejor.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes en Argentina y el mundo. Puede prevenirse, detectarse a tiempo y tratarse para mejorar la calidad de vida. Con controles médicos, hábitos saludables y educación, es posible respirar mejor y mantener una vida plena. 

Junto con la Asociacion Argentina de Medicina Respiratoria, te compartimos la siguiente nota para saber como detectar y prevenirla.

¿Qué es el EPOC?

La EPOC es una enfermedad crónica de los pulmones que produce obstrucción persistente del flujo de aire. Se manifiesta con algunos de los siguientes síntomas:

  • Tos crónica (más de 8 semanas).
  • Expectoración, que acompaña a la tos.
  • Falta de aire - disnea - especialmente al hacer actividad física (en algunas oportunidades, sensación de opresión en el pecho, relacionado con el ejercicio).

El principal factor de riesgo es el tabaquismo, pero también influyen la exposición al humo de tabaco, polvos, contaminación ambiental y ocupacional, así como antecedentes respiratorios infecciosos en la infancia.

Prevención de la EPOC: cómo cuidar tus pulmones

La prevención es la herramienta más poderosa. Te dejamos algunos consejos 

1. Consultas médicas

Una visita anual al especialista en neumonología permite detectar la enfermedad a tiempo. Estudios como la espirometría ayudan a diagnosticar la fase de enfermedad en la que se encuentra la persona. Buscá al profesional o institución más cercana a vos en nuestra Cartilla médica.

2. Evitá el tabaco

Dejar de fumar es la medida más importante para prevenir EPOC o frenar su avance. También es clave evitar la exposición al humo ajeno.

3. Evitá contaminantes y riesgos laborales

Ventilar los ambientes cerrados. Usar protección en trabajos con polvo, humo o gases. Reducir la exposición a la contaminación ambiental siempre que sea posible.

4. Mantené tus vacunas al día

La gripe o el neumococo pueden complicar la EPOC.  Las campañas de vacunación ayudan a reducir riesgos.

5. Hacé ejercicio

La actividad física regular mejora la capacidad pulmonar y el estado general de salud. Existen programas de rehabilitación pulmonar ofrecen ejercicios y educación específicos.

Un diagnóstico a tiempo permite más opciones de cuidado y mejor pronóstico.

La espirometría es el estudio que ayuda a diagnosticar la enfermedad y ver su severidad. Un diagnóstico a tiempo permite más opciones de cuidado y mejor pronóstico.

Con los avances en medicina y el acompañamiento profesional, es posible controlar los síntomas, reducir o evitar las crisis (exacerbaciones) y mejorar la calidad de vida. Con educación y cuidado, las personas con EPOC pueden disfrutar de la vida cotidiana.

Más allá de los objetivos mencionados, el abordaje integral de la EPOC busca ayudar, a quienes los padecen, a construir una vida con plenitud.

Te puede interesar:

dejar de fumar