Salud sexual sin tabúes: porqué es clave prevenir las ITS

 

La salud sexual también es salud. Informarse y hablar sin tabúes ayuda a prevenir, detectar y tratar a tiempo las infecciones de transmisión sexual.

 

Las ITS son más comunes de lo que creemos. Muchas veces no dan señales, pero pueden generar complicaciones si no se detectan y tratan a tiempo. Informarse, hacerse chequeos, usar protección y animarse a hablar del tema son pilares fundamentales para el cuidado sexual.

 

¿Qué son las ITS y por qué es importante prevenirlas?

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se transmiten principalmente por contacto entre mucosas durante el contacto sexual sin protección adecuada. Son causadas por virus, bacterias o parásitos, y si no se detectan a tiempo pueden traer complicaciones como infertilidad, enfermedades inflamatorias pélvicas, dificultades en el embarazo o mayor riesgo de contraer otras infecciones como el VIH.

Según datos de Infobae, el 98 % de los nuevos casos de VIH en Argentina se deben a relaciones sexuales sin protección. La buena noticia es que muchas ITS se pueden prevenir con prácticas de cuidado.

 

Las ITS más frecuentes 

Entre las más comunes se encuentran:

Algunas pueden curarse fácilmente con tratamiento (como la sífilis o la clamidia), mientras que otras pueden controlarse, pero no eliminarse (como el VIH o el herpes). Por eso es clave detectarlas a tiempo.

 

Te puede interesar...

Chequeos: ¿cuándo y por qué?

Aunque no haya síntomas, los controles periódicos son fundamentales. Se recomienda hacer un chequeo al menos una vez por año, o con mayor frecuencia si hay síntomas o nuevas parejas sexuales.

Los chequeos deben realizarse de forma periódica con tu ginecólogo o urólogo, quienes decidirán los pasos a seguir y, de ser necesario, indicarán el estudio correspondiente.

 

Métodos anticonceptivos y protección frente a ITS

No todos los métodos anticonceptivos previenen infecciones. Pastillas, inyecciones, DIU, parches, anillos y vasectomía  solo evitan embarazos. 

El único método que protege contra ITS es el preservativo.

Imagenes Nota ITS - JUL25 - FW_INTERNA

 

Hablar también es cuidarse

La educación sexual y la comunicación con la pareja son claves para prevenir. Hablar sobre el uso del preservativo, compartir dudas y hacerse estudios juntos son formas concretas de cuidado mutuo.

Prevenir empieza mucho antes del encuentro íntimo, y se fortalece con confianza y diálogo.

 

Cómo encarar una charla incómoda

Hablar sobre protección puede parecer difícil, pero en realidad demuestra compromiso y respeto. Algunas estrategias útiles:

  • Anticipar la conversación en un momento tranquilo.
  • Plantearlo desde el cuidado mutuo.
  • Llevar siempre preservativos y naturalizar su uso.

Recordá: hablar de protección no arruina el momento, lo mejora.

 

Cuidado integral: más allá del preservativo

La salud sexual no se reduce al uso de métodos anticonceptivos. También es importante:

  • Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B
  • Mantener una buena higiene genital
  • Extremar cuidados en los intercambios de pareja
  • Control periódico con tu médico de confianza ante cualquier síntoma o duda

 

Para saber más

En nuestro Instagram compartimos contenidos sobre salud preventiva durante todo el año.