Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): ¿Cómo ayudar a alguien que lo está enfrentando?
Cada 30 de noviembre se conmemora el Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), una problemática que afecta a millones de personas en el mundo. En Argentina, entre el 10% al 15% de la población, padece algún TCA, posicionando al país entre los más afectados. En esta nota te contamos qué son, cómo detectarlos y cómo podés ayudar en esta nota.
¿Qué son los TCA?
Los trastornos de la conducta alimentaria son afecciones de salud mental, que se manifiestan en quien lo padece con una marcada distorsión de la imagen corporal, comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y una obsesión por el control del peso.
Estas afecciones no distinguen edad, género ni condición social y tienen causas multifactoriales: psicológicas, biológicas, socioculturales y familiares.
¿Qué hacer para ayudar?
Si conocés a alguien que podría estar enfrentando un TCA, estas acciones pueden marcar la diferencia:
- Hablar, es muy importante poder expresar nuestra preocupación acerca de aquellas conductas que nos han alarmado.
- Conectá emocionalmente, mostrar interés y conectar con sus emociones, validarlas y ofrecer un espacio de contención y escucha. Facilitar el diálogo para que pueda compartir sin miedo lo que le está pasando.
- Evitá debates sobre la comida, centrarnos en la parte racional y desde el discurso de la lógica no nos llevará a buen lugar, porque no estaremos conectando emocionalmente con la situación. Corremos el riesgo de entrar en un debate constante sobre la comida sin llegar a ningún fin.
- Consultar con profesionales especializados en TCA para que se pueda realizar un diagnóstico precoz, que permita iniciar el tratamiento acorde a la singularidad del caso.
El terapeuta cumple un rol clave en el bienestar de la persona, ayudando a reconstruir su relación con ella misma y con los demás.
Construyamos un futuro sin TCA
El Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria nos invita a tomar acción desde la empatía y la información. Reconocer los signos, ofrecer contención y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para acompañar a quienes lo necesitan. Cada pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en el camino hacia el bienestar. Sumate al compromiso de crear una sociedad más saludable, empática y unida frente a esta problemática.
Para más consejos y recursos sobre cómo acompañar y buscar ayuda, mira este post
Hablemos de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)