Ciberludopatía: ¿cuáles son sus consecuencias en adolescentes y niños?
La ciberdulopatía es un término reciente que describe la adicción o dependencia a la gratificación digital, como el uso excesivo de redes sociales, videojuegos, aplicaciones y otros contenidos digitales que proporcionan estimulación y recompensas instantáneas. Esta adicción puede manifestarse a través de un comportamiento compulsivo y una necesidad constante de estar conectado a dispositivos digitales, afectando negativamente la salud mental y física de las personas.
Con el auge de la tecnología y la disponibilidad constante de dispositivos digitales, esta adicción ha aumentado entre los adolescentes, afectando su etapa de desarrollo emocional y cognitivo.
¿Cuáles son las consecuencias de la ciberludopatía en adolescentes y niños?
Según un informe del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, el 12,5% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 24 años ha apostado online en algún momento de su vida.
El impacto de la ciberdulopatía en adolescentes puede tener varios impactos negativos, afectando la salud mental y física, como también la productividad y relaciones personales:
- La exposición prolongada a contenido digital estimulante puede llevar a la dependencia, generando ansiedad, estrés y dificultades para concentrarse. Las notificaciones constantes y el acceso ininterrumpido a las redes sociales y videojuegos pueden causar agotamiento mental y emocional.
- Pasar largas horas frente a pantallas puede contribuir a problemas de salud como el sedentarismo, aumento de peso, problemas de visión y trastornos del sueño. La falta de actividad física y la exposición a la luz azul de las pantallas pueden alterar los ciclos de sueño, llevando al insomnio y fatiga.
- La adicción a los dulces digitales puede afectar negativamente la productividad en el trabajo o en los estudios, debido a la distracción constante y la procrastinación. Además, puede interferir en las relaciones personales, ya que se dedica menos tiempo a la interacción cara a cara y más tiempo a los dispositivos digitales.
4 recomendaciones para prevenir y manejar la ciberdulopatía
- Definí y respetá horarios específicos para el uso de dispositivos digitales.
- Participá en actividades físicas, hobbies y encuentros sociales que no involucren tecnología.
- Poné en práctica la desconexión digital, como crear espacios libres de tecnología en el hogar y evitá el uso de dispositivos antes de dormir.
- Consultá a un profesional de la salud mental si sentís algún síntoma severo de dependencia digital que afectan tu vida diaria.
La ciberdulopatía es un fenómeno emergente que refleja los desafíos de vivir en una sociedad altamente digitalizada. Reconocer los signos de esta adicción y adoptar estrategias preventivas y de manejo puede ayudar a mitigar sus efectos negativos, promoviendo un equilibrio saludable entre la vida digital y la vida real.