¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama consiste en el crecimiento anormal y desordenado de células en distintos tejidos de la glándula mamaria. Es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer: representa el 23% de los casos de cáncer femenino. Sin embargo, la mortalidad está disminuyendo gracias a la detección precoz a través de la mamografía, un estudio radiológico idóneo para diagnosticar un tumor aun cuando no presente ninguna sintomatología.
¿Quiénes presentan un mayor riesgo?
Las mujeres más propensas a desarrollarlo son:
-
mayores de 50 años,
-
con menarca precoz,
-
con sobrepeso durante la posmenopausia,
-
con familiares cercanos que padecieron cáncer de mama,
-
con antecedentes de displasias mamarias graves,
-
con el primer embarazo después de los 30 años,
-
las que nunca quedaron embarazadas,
-
las que nunca amamantaron.
Recomendaciones para su detección temprana
Si es menor de 50 años
-
Consulta de control cada dos años.
-
Autoexamen mamario cuatro veces por año en la semana posterior a la menstruación.
-
Mamografía cada dos años.
Si es mayor de 50 años
-
Consulta de control anual.
-
Autoexamen mamario cuatro veces por año.
-
Mamografía anual.
¿Cómo se diagnostica?
Hasta los 40 años las mujeres deben ser examinadas por un médico cada tres años y, luego, cada
dos años. Entre los 35 y los 40 años, se debe realizar una mamografía. Entre los 40 y los 49 años,
la mamografía debe practicarse cada dos años. A partir de los 50 años, la mamografía debe ser
anual.
Para más información, se recomienda la consulta con tu médico de confianza.