Alergias primaverales: cómo se manifiestan y formas de prevenirlas
¿Qué son las alergias primaverales?
Las alergias estacionales, también llamadas rinitis alérgica de primavera, se producen cuando el sistema inmune reacciona de forma exagerada ante sustancias normalmente inofensivas, como el polen.
El polen es el polvo fino (gránulos microscópicos) que liberan plantas, árboles, pastos y malezas para reproducirse. Durante la primavera, muchas especies florecen y es cuando se liberan mayores cantidades de polen al aire.
¿Cómo responde el cuerpo ante el polem?
Cuando una persona que es alérgica al polen, lo inhala o entra en contacto con sus mucosas, el cuerpo produce anticuerpos que reconocen ese alérgeno.
Estos anticuerpos activan células llamadas mastocitos que liberan histaminas y otras sustancias químicas inflamatorias. Esa liberación causa síntomas como estornudos, picazón, ojos llorosos, secreción nasal, congestión, tos.
Te puede interesar:
Factores para tener en cuenta:
- ser alérgico desde la infancia o tener exposición repetida puede aumentar la sensibilidad
- tener antecedentes familiares de alergias
- factores ambientales: días secos, viento, contaminación del aire, fluctuaciones bruscas de temperatura, que ayudan a dispersar el polen
Síntomas comunes:
- estornudos frecuentes
- congestión nasal, secreción líquida
- picazón en nariz, ojos, garganta
- ojos llorosos, rojos o hinchados
- tos, irritación de garganta
- en personas con asma, puede empeorar la respiración y generar sibilancias
La prevención es la clave
Para las alergias primaverales, existen medidas sencillas que ayudan a reducir la exposición y alivian los síntomas. Adoptar estos hábitos pueden marcar una diferencia para atravesar la estaicón al momento de salir y disfrutar de actividades al aire libre y cuando volvés a tu hogar.
- Evitar exposición al polen (siempre que puedas)
- Quedarse adentro en días secos y ventosos cuando los conteos de polen son altos.
- Mantener puertas y ventanas cerradas, especialmente por la mañana, ya que el polen suele estar más concentrado.
- Usar aire acondicionado con filtro limpio en la casa y en el auto.
Higiene personal luego de estar al aire libre:
- ducharse al llegar a casa para eliminar el polen del cabello, piel y ropa
- lavarse la cara y manos regularmente
- el uso de soluciones salinas para la nariz (sin agregados de vasoconstrictores) puede ayudar a despejar alérgenos
- usar lentes de sol al estar afuera para disminuir la entrada de polen en los ojos. (esto tiene sentido aunque la evidencia directa específica de gafas es menos cuantitativa, pero es recomendado por guías para disminuir irritación ocular)
- beber suficiente agua ayuda al buen funcionamiento de mucosas y reduce la sensación de resequedad, lo que contribuye a aliviar síntomas
Disfrutá la primavera sin sufrirla
La primavera es una estación para disfrutar con más luz solar, flores, paseos. Con conocimiento y cuidados probados, muchas personas alérgicas pueden mitigar bastante los síntomas. Si sentís que los síntomas afectan tu desempeño cotidiano, persisten o están afectando tu calidad de vida, lo mejor es consultar a un especialista de la salud de cabecera o especialista en alergias. Lo importante es ¡NO TE AUTOMEDIQUES!