Nos encontramos en un contexto sanitario de alta demanda debido a la pandemia del coronavirus y se acerca la época invernal, en la que los grupos de riesgo necesitan reforzar su sistema inmunológico para prevenir diferentes afecciones que pueden derivar en otras más graves. Estamos viviendo una situación excepcional que nadie esperaba y somos conscientes de que a esos grupos prioritarios se les está complicando mucho conseguir turnos.
Por eso -y porque nuestra máxima prioridad hoy es lograr que todos los socios que necesiten vacunarse puedan hacerlo- en OSDE decidimos extender la validez de las órdenes médicas para la aplicación de vacunas en centros contratados de CABA y GBA hasta 60 días desde su fecha de emisión. Esta disposición aplica para recetas originales, electrónicas, imágenes e impresiones de imágenes. En el caso de las que sean enviadas por medios digitales como WhatsApp o mail, deberán ser legibles y contener la leyenda "RECETA DE EMERGENCIA COVID -19".
¿Cuál es la cobertura de OSDE?
-
100% para las personas que se encuentren en los grupos de riesgo.
-
40% para aquellas que no formen parte de ellos, en los centros vacunatorios prestadores de OSDE.
Conocé más sobre los factores de riesgo y la documentación necesaria para acceder a la dosis en
esta nota.
-
100%, en el caso de las incluidas en el Plan Materno Infantil (PMI): para la embarazada, desde la gestación y hasta 30 días después del parto; y para el bebé, desde su nacimiento y hasta los 12 meses de edad.
-
40%, en el resto de los casos. Se abona en el centro vacunatorio el monto con el descuento ya aplicado –es decir, no es necesario solicitar el reintegro posteriormente-.
Para acceder a esas bonificaciones,
es necesario presentar el pedido médico, el documento de identidad y la credencial digital de OSDE.