José Alejandro Restrepo es considerado un pionero en el video arte en su país. Su campo de acción abarca el video monocanal, la videoperformance y la videoinstalación. Además, se dedica a la investigación y a la docencia.
Algunas de sus participaciones han sido:
-
The Sense of Place, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (1998),
-
Memory Lessons, Museo del Louvre, París (2002),
-
Colombia 2003, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2003),
-
52° Bienal de Venecia (2007),
-
Nocturnas de Colombia, Museo del muelle Branly, París (2013),
-
Faire face, Carré D´Art, Museo de Arte Contemporáneo de Nimes, Francia (2017).
Religión catódica pone en escena una serie de instalaciones, proyecciones e imágenes fijas. También es el nombre de un libro de Restrepo que incluye sus investigaciones sobre la historia, los textos de las representaciones evangelizadoras, el discurso de los medios y la lectura crítica de estos relatos hegemónicos de poder. La experimentación con el video opera desde la apropiación de las expresiones mediáticas y el rescate de la espontaneidad para alejarse de lo establecido.
El conjunto de las catorce obras exhibidas son el resultado de un proceso artístico basado en las elocuciones de los aparatos ideológicos formulados desde la arenga, la encíclica y el bando militar que, en sus invocaciones divinas, promueven la evangelización del “otro”: el enemigo, el extraño, lo diferente, lo divergente.
Actividades
Viernes 11 de agosto a las 18
Encuentro de José Alejandro Restrepo con el público
En un recorrido por la muestra, el artista comentará en detalle las obras de Religión Catódica.
Viernes 8 de septiembre a las 20
Encuentro con el curador Jorge La Ferla
Pasajes. Desde la idea original al montaje de Religión Catódica.
Jueves 21 de septiembre a las 18
Mesa redonda
Debate acerca del video, las instalaciones, el arte y la política.
Participan:
Cecilia Rabossi, licenciada en Artes (UBA). Audiovisual y arte contemporáneo.
Ana Longoni, doctora en Artes (UBA). Arte y política.
Emilio García Wehbi, artista interdisciplinario. El cuerpo en la escena del arte.
Modera: Jorge La Ferla, profesor titular de cátedra (FADU-UBA y FUC).
Martes 26 de septiembre a las 18
Mesa redonda
Charla sobre las instalaciones, las editoriales y el arte contemporáneo.
Participan:
Gabriel Boschi, director, guionista. Sonido y montaje (FUC). Video, instalaciones.
Mariel Szlifman, diseñadora gráfica (FADU-UBA). Del catálogo al libro de artista.
Julio Sánchez, licenciado en Historia del Arte (UBA). Profundizará sobre Religión Catódica.
Modera: Jorge La Ferla, profesor titular de cátedra (FADU-UBA y FUC).
Viernes 29 de septiembre a las 15
Recorrido por la exposición y clase teórica abierta al público - Cátedra Jorge La Ferla (FADU-UBA).
Un encuentro analítico que abordará el lenguaje de los medios tecnológicos exhibidos en Religión Catódica.
Miércoles 4 de octubre a las 15
Recorrido por la exposición y clase teórica abierta al público - Cátedra Jorge La Ferla (FADU-UBA).
Un segundo encuentro analítico que considerará el discurso de Restrepo y el diseño audiovisual concentrado en la práctica de la instalación aplicada en su obra.